Contacto

Redes de calor y frío: clave en la descarbonización urbana

La lucha contra el cambio climático requiere transformar las ciudades hacia modelos más sostenibles y eficientes. La descarbonización urbana es clave para reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire y hacer de las ciudades espacios más habitables. Para lograrlo, es esencial adoptar soluciones innovadoras, como las Redes de Calor y Frío (DHC, por sus siglas en inglés). Estas permiten optimizar el consumo energético y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

La relevancia de la Descarbonización Urbana 

ENGIE España ha elaborado un informe de escucha social en 2024 para entender mejor cómo se habla de descarbonización urbana en el entorno digital. Este informe destaca los retos y oportunidades que afrontan las ciudades en su transición energética, así como las soluciones más demandadas.

La conversación digital en torno a la descarbonización urbana ha crecido mucho, reflejando la creciente preocupación ciudadana y un mayor interés en soluciones prácticas y escalables. Entre las opciones más innovadoras destacan las Redes de Calor y Frío, una alternativa clave para climatizar los edificios de forma sostenible.

Redes de Calor y Frío: una solución sostenible para la climatización urbana

Las Redes de Calor y Frío son sistemas centrales que reparten energía térmica a diferentes edificios mediante un modelo eficiente e interconectado. Su uso contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y permite la integración de energías renovables.

Principales beneficios de las Redes de Calor y Frío

  1. Reducción de emisiones: al utilizar fuentes renovables y calor residual industrial o de Data Centers, disminuyen las emisiones de carbono.
  2. Mayor eficiencia energética: permiten optimizar el uso de energía en climatización, reduciendo el desperdicio térmico.
  3. Integración de energías renovables: facilitan la incorporación de energía solar térmica, biomasa y geotermia en el suministro energético urbano.
  4. Reducción de costes: a largo plazo, permiten disminuir el gasto energético en comparación con los sistemas descentralizados.
  5. Menor dependencia de combustibles fósiles: contribuyen a la seguridad energética de las ciudades al diversificar las fuentes de suministro.

Ejemplos de Redes de Calor y Frío en Ciudades Sostenibles

Algunas ciudades han implementado con éxito estos sistemas:

Districalor en Txantrea: energía renovable para la comunidad

Este proyecto ubicado en el barrio de la Txantrea (Pamplona) es un referente en redes de calor sostenibles en España. Operado por ENGIE, abastece calor a más de 2.500 viviendas, centros educativos e instalaciones deportivas mediante biomasa, garantizando un suministro renovable y local. En 2024, evitó la emisión de más de 1.500 toneladas de CO₂, equivalente a retirar 1.000 vehículos de la circulación. Además, ha reducido costes energéticos para los usuarios, ofreciendo una climatización más limpia y segura.

Districlima: climatización urbana eficiente en Barcelona

Districlima, la red de calor y frío de Barcelona operada por ENGIE, es un ejemplo de eficiencia energética en la ciudad. Con más de 25,5 km de red, abastece a 190 edificios, climatizando 1,7 millones de m². En 2024, permitió un ahorro de más de 32.000 toneladas, equivalente a retirar 47.000 vehículos de la circulación. Este proyecto demuestra cómo las infraestructuras urbanas sostenibles pueden reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en las ciudades.

Transformación Energética Urbana con ENGIE

ENGIE España está a la vanguardia de la descarbonización urbana, desarrollando e implementando Redes de Calor y Frío que garantizan eficiencia, sostenibilidad y reducción de emisiones. Con una sólida experiencia en infraestructuras energéticas avanzadas, colabora con administraciones y empresas para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de cada entorno urbano.

Conoce el detalle de las soluciones clave para la descarbonización de las ciudades, descargando el informe completo aquí
logo engie
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.