Contacto

Bombas de calor industrial: ¿Qué son y qué beneficios tienen?

La aceleración de la descarbonización industrial y el aumento de los costes energéticos están llevando a las empresas a buscar soluciones más eficientes. Una de las principales conclusiones de la Cumbre del Clima 2024, es reforzar los compromisos nacionales y aumentar la inversión en renovables. La Unión Europea, por su parte, busca reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y lograr la neutralidad climática en 2050.

En este contexto, las empresas deben equilibrar eficiencia energética y rentabilidad para seguir siendo competitivas.

Una de las soluciones que ayudan a las empresas a encontrar este equilibrio son las bombas de calor industrial, una alternativa eficiente que también ayuda a reducir el gasto en electricidad y la huella de carbono.

1. ¿Qué es una bomba de calor industrial?

Una bomba de calor es un sistema que permite recuperar y transferir el calor residual de los procesos industriales para elevarlo a temperaturas superiores y cubrir otras necesidades dentro de la planta. Al igual que para temperaturas de suministro menores de 100ºC es una solución ampliamente utilizada, su implementación para un suministro superior a los 100ºC supone un gran reto para la industria debido a las altas temperaturas y presiones de la operación.

Para el funcionamiento de las bombas, es fundamental identificar al menos una fuente de calor, que sea lo más estable y constante posible a lo largo de año. Algunos de los ejemplos de fuentes más comunes incluyen aire caliente, rieles a media o baja temperatura, circuitos de agua en torres de enfriamiento o condensadores.

En el cálculo del rendimiento de una bomba de calor se utiliza su coeficiente de rendimiento (C.O.P. por sus siglas en inglés). Éste se calcula con la división entre el calor cedido y la energía eléctrica consumida, siendo su valor de entre 2 y 6, dependiendo de la diferencia entre las temperaturas la fuente de la que se extrae el calor y la fuente a la que se transfiere. En cualquier caso, el rendimiento de las bombas puede llegar a ser 5 veces superior a los generados por las calderas.

2. ¿Qué beneficios tienen las bombas de calor industrial?

Económicos

  • Calor externo: se reduce el uso de energía eléctrica al aprovechar el calor de fuentes disponibles. Estas fuentes pueden ser el aire exterior, el agua de un sistema de torre de refrigeración o cualquier calor residual del proceso.
  • Sistemas fotovoltaicos: disminución de los costes de operación si las bombas son alimentadas por estos sistemas.
  • Créditos de carbono: a través de la reducción de emisiones de forma medible y permanente, las empresas podrían obtenerlos y cumplir sus objetivos climáticos.
  • Certificación CAE: monetización del ahorro energético generado, para financiar parte de la inversión realizada en eficiencia energética.
  • Obtención de otros certificados de eficiencia: como pueden ser LEED y BREAM.

Medioambientales

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: al utilizar energías renovables, disminuyendo las emisiones de CO₂.
  • Combustibles fósiles: disminución de la dependencia de este tipo de energía en detrimento de energías limpias.
  • Normativa: ayuda a las empresas a cumplir los requisitos de descarbonización expuestos por ejemplo en la Agenda 2030.

En las industrias

  • Aprovechamiento de la energía: al obtener la energía dentro del entorno de la planta, las bombas de calor pueden generar más energía de la que consumen.
  • Versatilidad: pueden ser utilizadas en diversos sectores como el agroalimentario, el papelero o el químico, entre otros.
  • Escalabilidad: se ajustan a distintas capacidades de calentamiento de agua y al tamaño de las plantas.
  • Obtención de frío: las bombas de calor industrial pueden permitir la producción de frío, cubriendo las necesidades de refrigeración.

3. El papel de ENGIE

En ENGIE estudiamos cada proyecto de forma particular para diseñar el sistema más apropiado al proceso del cliente. A través de la adaptación a las necesidades de cada planta, una bomba de calor puede ser una solución factible para reducir emisiones de CO, siempre y cuando se disponga de una fuente de calor constante y disponible para su utilización.

Algunos beneficios son la reducción de costes y la obtención de certificaciones. También destacan su versatilidad y eficiencia energética, haciendo que esta solución sea clave para las industrias que se preocupan por la sostenibilidad y el medio ambiente.

Descubre más acerca de las soluciones que ofrecemos aquí.

logo engie
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.