¡Contáctanos!

Contacto

Energía eólica

Eólica

icon

La energía eólica terrestre está en el centro de la transición energética en España. Es la segunda tecnología en el sistema eléctrico peninsular en 2020 con una generación de 54.238 GWh, lo equivalente a 15,7 millones de hogares.

icon

Fuente: Asociación Empresarial Eólica

La energía eólica tiene la ventaja de ser ilimitada, limpia y económicamente atractiva. Es un recurso inagotable, disponible localmente y variable pero predecible, ya que los vientos son generalmente más fuertes y más frecuentes en el invierno, cuando hay mayor demanda de electricidad.

A su vez, la energía eólica no produce emisiones de gases de efecto invernadero logrando que en España en 2019 se hayan evitado 28M TON CO2 y la importación de 10,7 Mtep de combustibles fósiles.

Se trata de una energía competitiva con un coste limitado para el consumidor final. En los últimos años ha habido un rápido aumento en la fabricación de turbinas eólicas, posicionando a España como el tercer exportador de aerogeneradores del mundo. Este mercado, que se espera que tenga un crecimiento exponencial durante los próximos años, ya ha generado más de 30.000 puestos de trabajo en nuestro país.

España es líder en generación eólica y es el país que más potencia onshore ha instalado a lo largo de 2019 en la UE. Por su parte, ENGIE contribuye a aumentar esta generación eólica a través de varios proyectos relevantes:

Nuestra propuesta de valor

ENGIE tiene la capacidad de desarrollar proyectos eólicos en su totalidad, estando presente en todas las etapas:

energía fotovoltaica
energía fotovoltaica paneles
construcción
construcción planta energía renovable
energía fotovoltaica solar
balanza
ppa compra de energía
energía solar fotovoltaica

ENGIE está presente en todas las etapas anteriores o únicamente en aquellas en las que el cliente necesite.

ENGIE x el desarrollo de la energía eólica

ENGIE en España potencia su presencia en energías renovables al integrar de forma activa el “Proyecto Phoenix” destinado a la creación de 10 parques eólicos en Aragón que sumarán 342 megavatios. En este proyecto, ENGIE participará como accionista y gestor de la energía. Estos nuevos parques dan continuidad a la apuesta por el desarrollo eólico en esta misma región que comenzó con el “Proyecto Goya” ubicados en 3 comarcas (Aguilón, Azuara y Herrera de los Navarros) en Aragón con 192 megavatios.

Desarrollo de proyectos Greenfield

En qué consiste

Desarrollo de proyectos eólicos sobre un terreno o área en desuso, de bajo valor ecológico y sobre la que no existen construcciones, de tal forma que el propietario permite que ENGIE desarrolle el proyecto eólico a la vez que percibe ingresos en concepto de alquiler del terreno.

Beneficios de la energía eólica

Ambientales

Contribución al desarrollo sostenible

Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Contribución a alcanzar los objetivos marcados por el pniec*

Pasado el tiempo de alquiler (30 años o más) el terreno se devuelve en el mismo estado inicial

Sociales

Contribución al desarrollo local y región sostenible

Mejora de la tasa de empleo de la zona

Modernización de infraestructuras locales

Contribución al desarrollo de tecnología renovable

Económicos

Estabilidad económica a largo plazo

Revalorización de la zona

Aprovechamiento de terrenos no explotados

Vigilancia y cuidado continuo del área

*Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Lo que ofrece ENGIE

Sin intermediarios, ENGIE gestiona toda la cadena de valor del proceso.

  • Identificación de la zona

    Para que el terreno sea apto para el desarrollo de este tipo de proyectos, debe cumplir ciertas características.

  • Viabilidad técnica, económica y medioambiental.

    A través de un estudio detallado del terreno.

  • Tramitación del contrato.

    El tipo de contrato que se utiliza para alquilar un terreno para el desarrollo de energía eólica de este tipo se denomina «cesión de derechos de edificación». El valor del contrato puede variar en función de las características del terreno: cuanto más cerca esté de una red eléctrica, mayor será su valor. Por lo general, la duración es de 30 años y al pasar este tiempo, el propietario recupera el terreno en su estado original.

  • Desarrollo del proyecto

    Tramitación y obtención de las autorizaciones necesarias para la viabilidad del proyecto.

  • Estructura de financiación

    Asegurando la rentabilidad del proyecto.

  • Construcción.

    EPCC (Ingeniería, Aprovisionamiento, Construcción y Puesta en marcha).

  • Operación, mantenimiento y gestión del activo.

  • Representación en el mercado y compra de energía a largo plazo.

Y tras la finalización del contrato, el terreno se devuelve a su estado original.

¿Quieres saber si tu terreno es apto para proyectos de energía eólica?

Para que un terreno sea considerado apto para la instalación de un sistema eólico, se deben cumplir ciertos requisitos. Completa el siguiente formulario y te haremos una evaluación preliminar.

Responsable
ENGIE ESPAÑA, S.L.U. / B82508441 / Ribera del Loira, nº28, Madrid, CP. 28042 / +34 91 310 72 00 / dataprivacy-spain@engie.com.

Finalidad principal
Gestionar la potencial relación comercial/profesional.
Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.
Facilitarle ofertas de nuestros productos y servicios que puedan ser de su interés.

Derechos
Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

Te puede interesar