Fotovoltaica

La energía fotovoltaica ha revolucionado el mix energético español, representando en 2020, un 6,1% del mix, y generando un total de 15,2 TWh, más del doble que en 2018 y un 65% aproximadamente más que el año anterior.

Cada año, el sol genera más de 20 veces la energía necesaria para satisfacer las necesidades energéticas del mundo. Y sin embargo, esta tecnología todavía representa solo el 2% de la capacidad de generación de energía global.
El desarrollo de proyectos fotovoltaicos contribuye positivamente a la reducción de emisiones de CO2 en el sector eléctrico, por su carácter renovable y sus casi nulas emisiones directas, consiguiendo, a su vez, que el aumento de la actividad haya empleado a más de 58.000 personas en nuestro país.
El objetivo de ENGIE es hacer todo lo necesario para incrementar la contribución de esta fuente renovable de energía limpia a su propio mix energético actuando directamente en todos los eslabones de la cadena de valor, desde la investigación hasta la fabricación y la instalación.
España fue en 2019 el mayor mercado fotovoltaico de Europa y el sexto a nivel mundial gracias, entre otros proyectos, al proyecto Séneca; donde ENGIE España contribuye a aumentar esta generación de energía fotovoltaica, con la instalación de paneles solares en un terreno apto para ello.
Nuestra propuesta de valor
ENGIE tiene la capacidad de desarrollar proyectos fotovoltaicos en su totalidad, estando presente en todas las etapas:








ENGIE está presente en todas las etapas anteriores o únicamente en aquellas en las que el cliente necesite.
ENGIE X El desarrollo de la energía fotovoltaica
En diciembre de 2019, ENGIE en España puso en marcha el Proyecto fotovoltaico SÉNECA, una nueva planta de generación de energía fotovoltaica en la localidad andaluza de Palma del Río, Córdoba, con una potencia instalada de 50 MW y una inversión de 40 millones de euros.
Con una extensión de aproximadamente 100 hectáreas, el proyecto fotovoltaico SÉNECA genera unos 100 GWh/año de producción renovable, energía fotovoltaica suficiente para abastecer, aproximadamente, a unos 50.000 hogares.
Desarrollo de proyectos Greenfield
En qué consiste
Desarrollo de proyectos fotovoltaicos sobre un área en desuso, de bajo valor ecológico y sobre la que no existen construcciones, de tal forma que el propietario permite que ENGIE desarrolle el proyecto fotovoltaico a la vez que percibe ingresos en concepto de alquiler del terreno.
Beneficios que puedes conseguir
Ambientales
Contribución al desarrollo sostenible
Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Contribución a alcanzar los objetivos marcados por el pniec*
Pasado el tiempo de alquiler (30 años o más) el terreno se devuelve en el mismo estado inicial
Sociales
Contribución al desarrollo local y región sostenible
Mejora de la tasa de empleo de la zona
Modernización de infraestructuras locales
Contribución al desarrollo de tecnología renovable
Económicos
Estabilidad económica a largo plazo
Revalorización de la zona
Aprovechamiento de terrenos no explotados
Vigilancia y cuidado continuo del área
*Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
Lo que ofrece ENGIE
Sin intermediarios, ENGIE gestiona toda la cadena de valor del proceso.
Identificación de la zona
Para que el terreno sea apto para el desarrollo de este tipo de proyectos, debe cumplir ciertas características.
Viabilidad técnica, económica y medioambiental
A través de un estudio detallado del terreno.
Tramitación del contrato
El tipo de contrato que se utiliza para alquilar un terreno de este tipo se denomina «cesión de derechos de edificación». El valor del contrato puede variar en función de las características del terreno: cuanto más cerca esté de una red eléctrica, mayor será su valor. Por lo general, la duración es de 30 años y al pasar este tiempo, el propietario recupera el terreno en su estado original.
Desarrollo del proyecto fotovoltaico
Tramitación y obtención de las autorizaciones necesarias para la viabilidad del proyecto.
Estructura de financiación
Asegurando la rentabilidad del proyecto.
Construcción
EPCC (Ingeniería, Aprovisionamiento, Construcción y Puesta en marcha).
Operación, mantenimiento y gestión del activo
Representación en el mercado y compra de energía a largo plazo
Y tras la finalización del contrato, el terreno se devuelve a su estado original.
¿Quieres saber si tu terreno es apto para proyectos fotovoltaicos?
Para que un terreno sea considerado apto para la instalación de un sistema de energía fotovoltaica, se deben cumplir ciertos requisitos. Completa el siguiente formulario y te haremos una evaluación preliminar.
Responsable
ENGIE ESPAÑA, S.L.U. / B82508441 / Ribera del Loira, nº28, Madrid, CP. 28042 / +34 91 310 72 00 / dataprivacy-spain@engie.com.
Finalidad principal
Gestionar la potencial relación comercial/profesional.
Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.
Facilitarle ofertas de nuestros productos y servicios que puedan ser de su interés.
Derechos
Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.