Autoconsumo fotovoltaico

Nuestras soluciones de autoconsumo fotovoltaico para empresas nos permiten trabajar junto a nuestros clientes en la reducción de costes, consumos y emisiones de toneladas de CO2 reforzando su compromiso medioambiental.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

Aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en industrias o empresas para reducir los costes eléctricos y las emisiones de CO2.

El marco regulatorio español y europeo permiten, y favorecen, el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en distintas modalidades.
¿Qué te da la oferta de ENGIE?
- Diseño personalizado
Desarrollo del proyecto mano a mano con el cliente para garantizar la solución que mejor se adapta a sus necesidades y de manera totalmente transparente. - Reducción de Costes
Mediante el autoconsumo fotovoltaico para empresas y el amplio abanico de servicios que ofrece ENGIE, promovemos que el sector industrial sea más competitivo, eficiente y sostenible. - Presencia en todo el territorio nacional e internacional
Nuestra presencia en España a través de múltiples sedes nos permite que el trato con el cliente sea directo y cercano. A su vez, ENGIE está respaldada por su presencia internacional la cual nos capacita para ofrecer soluciones y servicios a escala global. - Financiamos tu proyecto
ENGIE ofrece soluciones de financiación, a través de las cuales sólo será necesario abonar el importe de la energía autoconsumida durante un determinado periodo de tiempo. - Ofrecemos opciones adicionales para que el 100% de tu suministro eléctrico sea renovable.
ENGIE está presente en toda la cadena de valor de la energía y ofrecemos distintas opciones de suministro 100% renovable. - Proyectos
ENGIE tiene más de 30 referencias y más de 37,8 MWp instalados.

El precio de una instalación completa de autoconsumo fotovoltaico para empresas, es de aproximadamente 500-600€ por kWp, este coste depende de distintos factores, como el tamaño de la instalación, las características técnicas de la superficie donde se realice la instalación eléctrica previa, la ubicación geográfica, la tecnología escogida para la planta fotovoltaica… Nuestro equipo técnico te asesorará para lograr la mejor solución de conforme a tu consumo eléctrico y tus requisitos.
La normativa más reciente es el Real Decreto 244/2019 publicado el pasado 5 de abril. Este decreto favorece las condiciones técnicas y económicas simplificando además los trámites y tiempos administrativos. Esta norma completa el Real Decreto Ley 15/2018 por el que se suprime el conocido como “impuesto al sol”.
En cuanto nos contactes, un comercial se pondrá en contacto con tu empresa para solicitar la información técnica complementaria necesaria para poder realizar un estudio de detalle sin ningún compromiso. Este plazo por lo general es de dos semanas
Si, para ello debes acogerte a una modalidad de autoconsumo con excedentes en una de sus modalidades
- Acogida a compensación, el exceso de energía vertido a la red se descuenta del término de energía de la siguiente factura, este descuento no aplica a impuestos o peajes.
- No acogida a compensación, el excedente se vende a mercado a través de un agente representante del mercado eléctrico.
El diseño óptimo de cada instalación tiene en cuenta, entre otros aspectos relevantes, el perfil de consumo, la superficie disponible y la configuración eléctrica de cada industria. Estas variables hacen que cada diseño óptimo tenga que ser estudiado de manera individualizada. Contacta con nosotros para que realicemos un estudio preliminar.
Depende de la potencia y ubicación de la instalación, si bien, desde la obtención de los permisos necesarios el periodo puede oscilar entre 3 y 7 meses.
Se estima que la vida útil es 30 años siempre y cuando se lleve a cabo el debido mantenimiento preventivo y correctivo.
El cliente tiene la opción de afrontar la inversión de la instalación con el consiguiente coste asociado o bien acogerse a modalidades en las que ENGIE financia la instalación y el cliente paga por la energía generada por la instalación fotovoltaica a un precio fijo hasta la finalización de un contrato que suele durar entre 10 y 12 años.