¿Qué es?
Desarrollo de proyectos de Protección Contra Incendios que incluyen: el diseño, el montaje, la puesta en marcha, la revisión y el mantenimiento de sistemas e instalaciones de PCI.
¿Qué beneficios tiene para el cliente?
frente al riesgo de incendio. Reducción del riesgo y de los daños.
Protección de bienes y personasSelección de sistemas adecuados y eficaces cumpliendo las normativas reglamentarias de diseño.
Resolver necesidades de sistemas e instalaciones activas (detección y extinción de incendios) y pasivas (compartimentación, sectorización, control de temperatura y evacuación de humos), en todo tipo de establecimientos, nuevos y existentes.
Ahorro de emisiones
Certificación CEPREVEN y técnicos certificados por NFPA.
Desarrollo y presentación de las instalaciones en BIM.
de sistemas e instalaciones activas y pasivas:
Resolver necesidades- Detección de incendios.
- Extinción por agua y espuma, o por agentes gaseosos.
- Sistemas de compartimentación.
- Sistemas de evacuación de humos y calor.
- Sistemas de seguridad desplegados por CYBSEGUR, empresa propia homologada por la policía.
Anexo: Nueva normativa para la protección contra incendios en hoteles
La protección contra incendios en hoteles está regulada en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Las instalaciones, sistemas y su mantenimiento, además deben de cumplir con el reciente Real Decreto 513/2017, Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI) el cual introduce cambios importantes para los propietarios y usuarios. Su objeto es establecer las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes.
Sus principales novedades son:
- Nuevos requerimientos a las empresas instaladoras y mantenedoras, con obligatoriedad de disponer personal experimentado, formación y con capacitación específica, para cada sistema.
- Requerimiento a los materiales y equipos (los que disponga de norma EN UNE armonizada), deben de cumplir con el Reglamento de Productos de la Construcción y la exigencia del marcado CE. En su defecto, deberán disponer de marca de conformidad (de un organismo de certificación acreditado), abriéndose la puerta a validar soluciones técnicas equivalentes, de manera excepcional, mediante “evaluaciones técnicas de idoneidad”.
- Actualización de las normas UNE, que regulan la fabricación e instalación de los sistemas y/o equipos. (Listado en Anexo I)
- Exigencia de disponer de un certificado de calidad, que asegure su gestión.
- Los proyectos, deben de ajustarse a lo indicado en la norma UNE 157001.
- Concepto de vida útil en determinados equipos: se trata de evitar que haya productos instalados, que no cumplan con los requerimientos y tareas para las que fueron diseñados o que no ofrezcan garantías de funcionamiento fiable. El fabricante, debe de establecer la vida útil media de sus productos, esperando que sea lo más larga posible, fiable y segura.
En el caso de que el fabricante no establezca este dato, se puede considerar:
– Detectores de incendios: Vida útil 10 años
– Mangueras contra incendios: Vida útil 20 años.
– Señalización luminiscente: Vida útil 10 años (Equipos de salvamento contra incendios)
- Se introduce la obligación (a los titulares / usuarios), de solicitar inspecciones reglamentarias de las instalaciones, a los Organismos de Control Autorizado:
– Primera Inspección de las instalaciones existentes:
- Instalaciones legalizadas posteriores a diciembre 2007: a los 10 años de su puesta en servicio.
- Instalaciones de más de 20 años: antes de dic’18
- Instalaciones entre 15 y 20 años: antes de dic’19
- Instalaciones entre 10 y 15 años: antes de dic’20
– Segunda inspección y siguientes: cada 10 años
- Nuevas operaciones de mantenimiento según frecuencias.