Ética y Compliance
“LA EMPRESA DURADERA ES LA EMPRESA ÉTICA”
Isabelle Kocher, Directora General ENGIE
Ética y Compliance son dos pilares fundamentales de la identidad del grupo ENGIE y requiere la ejemplaridad de todos. La posición del Grupo es muy clara: tolerancia cero en materia de fraude y corrupción y un compromiso total en el respeto de las normas éticas.
La política de Ética y Compliance es el marco general en el que debe desarrollarse el comportamiento profesional de cada uno de los colaboradores del Grupo en su día a día y está basada en cuatro principios fundamentales:
- Actuar de conformidad con las disposiciones legales y normativas. En cualquier circunstancia los empleados del Grupo deben cumplir las normas internacionales, nacionales, locales y las reglas de conducta profesionales.
- Comportarse con honestidad y promover una cultura de integridad. La integridad evita cualquier conflicto entre los intereses profesionales y personales, reforzando la confianza y creando un escudo contra las prácticas corruptas.
- Demostrar lealtad con cualquier interlocutor, comunicándose con ellos de buena fe, con talante constructivo y respetuoso con los intereses de todos y en aras de una información sincera, precisa y completa.
- Respetar a los demás tratando a cada cual de manera justa, respetando los derechos, dignidad, cultura y singularidad de cada persona. Se aplica igualmente al respeto de los bienes materiales e inmateriales del prójimo.
La carta ética define estos 4 principios éticos y determina su campo de aplicación y la presente arquitectura general de gobernanza y organización en materia de ética y compliance.
La guía práctica de ética detalla las modalidades de aplicación de la carta ética y ofrece ejemplos de situaciones concretas.
La Compañía ha implantado un Modelo de Compliance dando así cumplimiento a la nueva normativa del código penal en materia de prevención de delitos. Dicho modelo es supervisado por el Comité de Ética y Cumplimiento Normativo en calidad de Órgano de prevención de delitos y en dependencia directa del Consejo de Administración.
Asimismo existe un canal de denuncias (ethics-spain@engie.com) a través del cual pueden realizarse consultas o comunicar posibles incumplimientos en esta materia.