Ética, Compliance y Privacidad

Nuestra política es muy clara: tolerancia cero, principalmente en materia de fraude y corrupción, y un compromiso total de respeto de las normas éticas propias y las de los países en los que operamos.

Extracto de la Carta Ética
Ética y compliance
La Carta Ética define los 4 principios éticos fundamentales en torno a los cuales se articulan los compromisos de ENGIE en materia de ética y determinan la gobernanza de la función de ética y compliance. Estos principios establecen el marco general que debe guiar el comportamiento de sus colaboradores en el desarrollo de sus actividades diarias:
Actuar de conformidad con las disposiciones legales y normativas
Comportarse con honestidad y promover una cultura de integridad
Demostrar lealtad
Respetar a los demás
La Guía Práctica de Ética establece el ámbito de aplicación de estos principios, con numerosas referencias de la ética en la vida cotidiana e informa acerca del canal de denuncias que ENGIE pone a disposición de todos sus grupos de interés (empleados, socios, clientes, proveedores, etc.), a través del cual se pueden plantear dudas o comunicar irregularidades en materia de ética:

Canal Ético en España ethics-spain@engie.com Canal Ético del Grupo ethics@engie.com


Teléfono gratuíto 00 800 2348 2348 Teléfono fijo a Francia 00 331 4551 0367
La Carta Ética junto con la Guía Práctica de Ética, constituyen la base a partir de la cual, se desarrollan el conjunto de políticas internas y códigos de conducta adoptados por el Grupo ENGIE.
Además, para luchar de manera efectiva contra el fraude y la corrupción, ENGIE recoge sus compromisos en esta materia en la Guía Anticorrupción.
Asimismo, ENGIE manifiesta su compromiso con el respeto de los Derechos Humanos a través de los siguientes documentos:
ENGIE dispone de un Modelo de Compliance que pone especial énfasis en la prevención de cualquier incumplimiento o irregularidad que pueda contravenir lo recogido en sus principios éticos.
Este Modelo es revisado periódicamente por el Comité de Ética y Cumplimiento Normativo, quien reporta regularmente sobre su evolución, al Consejo de Administración de la Compañía, de quien depende.
Protección de datos
El Grupo ENGIE en España ha implementado un Programa de Compliance en materia de Protección de Datos para adecuarse a la normativa de protección de datos y privacidad vigente.
ENGIE en España pone a disposición de todos sus empleados, clientes, socios y proveedores, un canal a través del cual el interesado puede realizar consultas y ejercer sus derechos en relación con sus datos personales por medio de la dirección de correo electrónico:



Privacidad dataprivacy-spain@engie.com
Transparencia
Consciente de su responsabilidad con las generaciones presentes y futuras, ENGIE define su estrategia y objetivos de conformidad con los principios de desarrollo sostenible y lleva a cabo acciones de patrocinio, mecenazgo y donaciones con las siguientes finalidades:
Promover la solidaridad
Conservar y promocionar el patrimonio cultural
Proteger y promover el medio ambiente y el desarrollo sostenible
Promocionar la excelencia y el espíritu ganador y de equipo
ENGIE cuenta con políticas y procedimientos internos para garantizar que se cumplen con dichos principios, llevándose a cabo de manera transparente e íntegra.
En este sentido, no se realiza ningún tipo de acción de financiación a actividades políticas, deportes realizados con vehículos a motor, actividades contaminantes del medio ambiente, o iniciativas con organizaciones y empresas con ánimo de lucro que no respeten los derechos humanos.
Asimismo, ENGIE colabora con asociaciones profesionales para aportar experiencia, conocimiento y valores a las iniciativas legislativas que llevan a cabo órganos institucionales, gubernamentales y administraciones En este sentido, se puede consultar aquí el Código de Conducta en Actividades de Lobbying de ENGIE.
En la Memoria de Sostenibilidad publicada en la web anualmente, se pueden consultar las principales asociaciones en las que ENGIE en España es miembro.
Además, desde 2011 ENGIE forma parte del Registro de Transparencia de la Unión Europea donde anualmente informa de las asociaciones, federaciones, redes y otros organismos a los que pertenece, así como de los costes anuales vinculados a este tipo de actividades.