ENGIE impulsa la primera planta agrovoltaica de Cataluña integrada con horticultura de regadío para una agricultura más sostenible
ENGIE ha puesto en marcha Agrivoltòpolis, el primer sistema agrovoltaico integrado con horticultura de regadío en Cataluña. Este proyecto pionero, ubicado en el espacio Agròpolis de Viladecans (Barcelona), combina la producción de energía solar con el cultivo de hortalizas, abriendo nuevas oportunidades para la transición energética en el sector agrícola mediterráneo.
La instalación, desarrollada y realizada por ENGIE Laborelec en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el consorcio europeo Symbiosyst cuenta con 10 seguidores solares que ajustan su orientación para optimizar la radiación. El sistema permite evaluar el impacto de dos niveles de transparencia en los módulos sobre cultivos como lechuga y brócoli, comparando su rendimiento con el de parcelas a cielo abierto.
Además de generar energía limpia, la infraestructura incorpora sensores, cámaras hiperespectrales y un robot autónomo que recopila datos sobre clima, suelo y crecimiento vegetal. Esta información se integra en un gemelo digital capaz de ajustar dinámicamente el riego y la inclinación de los paneles, mejorando la eficiencia hídrica y la protección frente a fenómenos meteorológicos extremos.
El objetivo del proyecto es definir protocolos que faciliten la integración de la agrovoltaica en la planificación agraria y energética nacional, contribuyendo a reducir el consumo de agua y aumentar la resiliencia del sector hortícola. Co-financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizon Europe, Agrivoltòpolis se posiciona como un referente para evaluar la viabilidad técnica y económica de esta solución en entornos mediterráneos.
Con esta iniciativa, ENGIE reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, impulsando modelos que combinan energía renovable y agricultura para avanzar hacia un futuro más verde.




