¿Cómo reducir emisiones y ganar estabilidad en costes en el sector químico?
El sector químico requiere de un elevado consumo térmico en forma de calor o vapor, para realizar sus procesos productivos como destilación, evaporación o secado. Tradicionalmente, estos requerimientos de calor se han cubierto con calderas que usan gas natural u otros combustibles fósiles. Esto hace que dependan de precios más inestables.
1. Biomasa: generación de energía térmica renovable en la industria química
El gran reto de la descarbonización en la industria química es hallar soluciones energéticas. Estas deben asegurar estabilidad, seguridad operativa y ser compatibles con sus procesos complejos y regulados. En este contexto, la biomasa es una gran alternativa para reemplazar los combustibles tradicionales. Esto ayuda a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y a lograr la independencia energética.
Gracias a sus propiedades, la biomasa puede generar calor y vapor con una huella de carbono significativamente menor. Además, al tratarse de una fuente renovable y gestionable, permite mantener la continuidad operativa sin depender de conflictos globales como las soluciones tradicionales.
2. ¿Cuáles son los beneficios de la biomasa en el sector químico?
- Reducción de emisiones de CO₂: al sustituir combustibles fósiles por biomasa, logrando cumplir las normativas de sostenibilidad.
- Estabilidad de precios: a diferencia de los combustibles fósiles, que pueden tener grandes oscilaciones de precio, la biomasa tiene un coste energético más estable.
- Compatibilidad con procesos térmicos exigentes: las calderas de biomasa producen vapor de alta presión y temperatura. Esto cumple con los requisitos técnicos de procesos químicos críticos, como la destilación.
- Cumplimiento normativo y acceso a incentivos: al incorporar energías renovables en sus procesos, pueden acceder a ayudas públicas, certificaciones de sostenibilidad o esquemas de incentivos fiscales.
- Posibilidad de valorización de residuos: los subproductos de la propia actividad pueden ser aprovechados como biocombustible, fomentando la economía circular.
3. El valor añadido de ENGIE en proyectos de biomasa para la industria química
ENGIE acompaña a las compañías químicas en su camino hacia la descarbonización mediante soluciones integrales basadas en biomasa. Como partner energético, nos ocupamos de todo el ciclo del proyecto. Esto incluye desde el estudio de viabilidad y el diseño técnico hasta la construcción, financiación, operación y mantenimiento de la instalación.
Nuestra propuesta incluye:
- Tramitación completa (ambiental, urbanística y energética).
- Gestión del suministro sostenible de biomasa.
- Modelos flexibles como Energy-as-a-Service, sin inversión inicial para el cliente.
- Monitorización en tiempo real y mantenimiento predictivo para maximizar el rendimiento.
- Tramitación de ayudas, subvenciones y certificaciones de sostenibilidad como SURE.
4. Caso de éxito: KAO y ENGIE — Descarbonización del sector químico con biomasa
Un ejemplo destacado es el proyecto para la empresa KAO, un proyecto desarrollado por ENGIE. Se encargará del diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento de la planta durante 15 años. La empresa apostó por la biomasa para cubrir sus necesidades térmicas en su planta de producción en Olesa de Montserrat (Barcelona).
Esta iniciativa ha ayudado a la compañía a reducir en un 95% las emisiones de CO₂ de la planta. También ha mejorado la eficiencia energética y ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad.
La biomasa es una herramienta clave para que la industria química logre la neutralidad climática sin renunciar a la competitividad ni la estabilidad en sus procesos.
Con la experiencia de ENGIE en proyectos industriales, las empresas pueden adoptar esta solución con total garantía de éxito.
Descubre más sobre las soluciones que ofrecemos: Soluciones integradas a clientes – ENGIE España.