Contacto

futuro de las comunidades energéticas

Mantenimiento de plantas fotovoltaicas de autoconsumo: claves para maximizar su rendimiento y durabilidad

El mantenimiento de plantas fotovoltaicas de autoconsumo abarca un conjunto de operaciones que tienen como objetivo preservar su estado de conservación y garantizar un óptimo rendimiento en la producción de energía.   La importancia del mantenimiento Se podría pensar que una planta fotovoltaica de autoconsumo es simplemente una instalación eléctrica que forma parte de la red interna de una empresa, por lo que el mantenimiento eléctrico requerido sería similar al del resto de las instalaciones de la empresa. Sin embargo, esto solo es cierto hasta cierto punto, especialmente en lo que respecta a la parte de corriente alterna (AC). La planta … Leer más

Interior de una planta

La viabilidad de una planta de biomasa para el suministro térmico en la industria

La biomasa es una fuente de energía renovable que favorece la descarbonización en la industria y contribuye a la reducción de emisiones de CO2. Para operar y mantener una planta de biomasa, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos, como una demanda térmica elevada y estable, un espacio disponible para la instalación, la disponibilidad y la cercanía del combustible, así como la rentabilidad de la inversión. También, es importante considerar aspectos técnicos, como las emisiones de gases de combustión y la protección contra incendios o explosiones. Contar con una empresa de servicios energéticos que gestione el proyecto resulta esencial para … Leer más

Centros de datos sostenibles

Centros de datos sostenibles: así se diseñan para recuperar y almacenar el calor residual de las comunidades cercanas

En los últimos años, se ha producido un auge en la construcción de centros de datos con el objetivo de satisfacer las necesidades del mundo moderno. En estos centros se generan enormes cantidades de calor residual que se desprenden durante los procesos informáticos. Actualmente, casi toda la energía eléctrica que consumen los edificios se envía a la atmósfera en forma de energía térmica que podría recuperarse para beneficiar tanto a los centros de datos como a las comunidades locales. Es evidente que el   tendrá que abordarse teniendo en cuenta varios factores, como el suministro de energía eléctrica ecológica a los … Leer más

El autoconsumo fotovoltaico industrial y sus modalidades: con o sin excedentes

El autoconsumo fotovoltaico industrial y sus modalidades: con o sin excedentes

La publicación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, supuso un cambio sustancial que abrió un nuevo abanico de posibilidades al autoconsumo fotovoltaico industrial. El cambio más significativo fue la reducción de costes asociados, facilitando su viabilidad económica y convirtiendo al autoconsumo en una opción a tener en cuenta por parte de empresas e industrias. Además, el precio de los módulos solares, que suponen una parte significativa de la inversión, se ha reducido casi un 90% en la última década (un 99,6% en 50 años)[1]. Esto ha permitido un crecimiento exponencial en el número y potencia de las instalaciones … Leer más

Caldera de biomasa

¿Qué es la biomasa? Ventajas y factores a tener en cuenta

Se prevé un incremento en la construcción de centrales de biomasa a corto plazo debido al aumento del precio de los combustibles fósiles y a la necesidad que tiene la industria de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente, la mayor parte de la demanda de energía térmica en la industria se satisface a través de combustibles fósiles. Por ello, la biomasa, al ser neutra en emisiones de CO2, es una clara opción para la industria en su ruta hacia la descarbonización. Cada vez son más las empresas interesadas en conocer qué es la biomasa, cuáles son sus principales ventajas … Leer más

Redes Urbanas de Calor y Frío: El modelo de climatización sostenible que aporta valor a edificios y ciudades.

Elementos que componen las Redes de Calor y Frío

Las redes de calor y frío son una herramienta clave para avanzar en la descarbonización de las ciudades y hacia una realidad energética más sostenible. Su tecnología permite calefactar y refrigerar edificios mediante energía térmica producida con diferentes fuentes de origen renovable o mediante el aprovechamiento de los recursos energéticos locales. Las redes conllevan múltiples ventajas para el usuario final, como son el ahorro en la factura energética, la supresión de ruidos o vibraciones, la reducción del coste de mantenimiento o la mitigación de las emisiones de CO2 asociadas. Elementos de la infraestructura de las Redes de Calor y Frío … Leer más

Centro de procesamiento de datos

¿Cómo una microrred puede beneficiar tanto al Centro de Proceso de Datos como a las comunidades cercanas?

En el esquema energético tradicional de un Centro de Proceso de Datos, el suministro eléctrico es uno de los aspectos más costosos. En concreto, muchos centros de datos siguen utilizando sistemas de respaldo basados en combustibles fósiles, lo que dificulta alcanzar los objetivos de cero emisiones del sector. También suponen un coste añadido desde el punto de vista económico. Requieren una inversión elevada, tanto en CAPEX como en OPEX. Su única función es mitigar el riesgo ante fallos de suministro eléctrico, ya que no están pensados para operar de forma continua. Una forma de afrontar este reto es mediante el … Leer más

tipos de biomasa

Tipos de combustibles de biomasa: clasificación y usos en energía re para producir energía renovable en España

La biomasa, una vez preparada, se convierte en distintos tipos de combustible. La elección del adecuado es clave, ya que influye en el diseño de la caldera. Esta decisión depende de la proximidad del material y de las necesidades de la industria en generación de energía, almacenamiento y eficiencia. En su gran mayoría, los tipos de combustible de biomasa más utilizados son los que derivan de la madera, pero podemos encontrar otras variedades: El pellet es el biocombustible más elaborado, obtenido mediante el prensado de serrín y restos de madera triturada. Su uso principal es en estufas y calderas domésticas. … Leer más

Microrredes y centros de datos: elementos y fuentes de energía renovables utilizadas

Microrredes y centros de datos: elementos y fuentes de energía renovables utilizadas La microrred N+K puede suponer una alternativa eficaz a la tradicional capacidad de back up N+1 o 2N. Te explicamos cómo funciona. Actualmente, las empresas se enfrentan a desagradables subidas de los precios de la electricidad y el gas, algunas de ellas incluso a subidas diez veces superiores a las de hace dos años. Además, hay que tener en cuenta el riesgo de escasez, caídas de tensión y racionamiento -tanto de electricidad como de gas- si los inviernos se presentan especialmente fríos. A la incertidumbre que esto ha ... Leer más
logo engie
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.